Sistemas mecánicos inerciales:
En este artículo te voy a presentar un aparato que a igual que otros mostrados en esta web, genera
energía basándose en principios sencillos de la física, en principios
de inercia gravedad y fuerza centrífuga.
Nos encontramos ante un invento muy
ingenioso que está patentado y probado. No es un prototipo en pruebas ni un video falso de los que circulan por youtube, se trata de un aparato real y operativo.
Consta de tres ruedas dentadas que tiene un peso en uno de sus lados para generar inercia.
Estas ruedas giran en torno a un eje mediante engranajes. El engranage sobre el que giran los discos esta fijado al eje central.
En estos casos una imangen vale más que mil palabras. Por eso voy a poner varias fotos de este aparato en el que veamos cada uno de los detalles de como funciona este aparato.
En la primera imagen se ve una imagen general del aparato. Sus engranajes podrian recordarnos a los de los piñones de una bicicleta.
Como podemos apreciar hay un eje central que va ensamblado con una pieza de la que salen tres brazos que sujetarian a los discos dentados:
Partes del sistema mecánico:
En la siguiente imagen se ve el momento donde se acopla el engranaje central que será sobre el que girarán los discos exteriores. Este engranage debe ir fijado al eje central.
Es importante saber que piezas van fijas y cuales no. Es un dato fundamental para el buen funcionamiento del aparato.
Como vemos, cada uno de los discos dentados tiene también un contrapeso que será el responsable de proporcionar el movimiento de inercia.
En la siguiente imagen nos muestra el momento donde se acoplan los cuatro engranajes.
Esta es la parte más importante del aparato y es la que se basa su funcionamiento.
Los engranajes exteriores rotan sobre el engranage interior, que estará fijo al eje principal.
El aparato se pone en marcha a través de un volante que le suministra el movimiento inicial para que gire con fuerza, solo hay que hacer unos ligeros movimientos para que en poco tiempo se genere una gran cantidad de energía, gracias a la inercia y la fuerza centrifuga proporcionada por los contrapesos
Todo es completamente mecánico y de funcionamiento manual, una vez puesto en marcha podríamos acoplarle un sistema de imanes y bobinas para que genere energía, ya que sino simplemente seria un aparato que se mueve sin más, lo cual no tendría mucha utilidad.
A continuación dejamos un video donde se puede ver como funciona, hay
que reconocer que no le ha faltado imaginación al inventor.
g
Esquemas de brazo mecánico y bobinas:
Si queremos tener electricidad con este aparato podríamos que acoplar algún tipo de bobinado y de imanes para que el movimiento se convierta en electricidad.
Una buena idea sería acoplarle unas bobinas Antilenz para que el sistema no tenga perdidas de energía por la retención magnética.
Por último se le podría añadir un brazo mecánico para que se automatizara el movimiento y se quede girando de forma indefinida sin que nadie lo active ni se tenga que preocupar de moverlo continuamente.
Este brazo mecánico se activa con la electricidad que produce el aparato, por lo que se convierte en un sistema de energía libre totalmente autónomo
Manejo buen precio gas natural y y el concepto de energía libre sigue siendo una fantasía que no está respaldada por la ciencia y la ingeniería modernas, ya que va en contra de las leyes fundamentales de la física. A pesar de que ha habido muchos intentos de crear estos dispositivos, ninguno ha sido capaz de funcionar como se describe. Sin embargo, los avances en energías renovables y tecnologías de eficiencia energética siguen siendo áreas prometedoras para el futuro de la generación de energía, proporcionando soluciones sostenibles que aprovechan mejor los recursos naturales.
ResponderEliminar