El motor magnético más antiguo:
De todos los motores magnéticos presentados en este video el motor magnético de Howard Jonshon es sin duda el más antiguo de los que tenemos referencia, la patente de este motor data del año 1973 lo que lo sitúa en casi 50 años de antiguedad. Su inventor es un norteamericano que desarrolló varias patente de motores y sistemas de propulsión magnéticos.
Como anécdota este dispositivo apareció como portada en una prestigiosa revista de ciencia y tecnología llamada Science and mechanics.
En este número de la revista se mostraba el motor magnético y se explicaba su funcionamiento minuciosamente.
Howard fue muy reconocido en su época aunque su inventos de energía libre no llegaron a comercializarse para el beneficio de la población.
Un motor con mucha historia:
Del motor original no hay videos en youtube por lo antiguo que es, pero si hay algunas réplicas basadas en la patente original donde se presenta información suficiente para poder replicarlo.
Una de las cosas más curiosas de este aparato es que el rotor está en la parte de afuera y el interior permanece fijoestático.
También hay algunas explicaciones gráficas que muestran el funcionamiento de este motor que no parece a primera vista muy complicado.
Existen varias versiones de este motor una de motor y otra para
desplazamiento lineal, que podría servir por ejemplo para un tren
magnético, además de un propulsor para incrementar la velocidad de un vehículo.
Howard Jonhson trayectoria e invenciones
Howard Johnson fue un prolífico inventor, nació en 1919–2008 y a lo largo de su vida desarrolló varios inventos para diversas empresas entre los que destacan:
Proyectos de energía atómica en Oak Ridge.
Consultor científico de Lukens Steel.
Desarrolló algunas inventigaciones en el campo de fuerzas magnéticas para Burroughs Company.
En definitiva , participó del desarrollo de productos de todo tipo en la industria como dispositivos de inyección, productos médicos y sistemas eléctricos.
Algunos de sus inventos fuera del campo de la energía libre son:
Un silenciador cerámico para el ámbito militar que de fabricó durante mas de 15 años.
Diferentes dispositivos para la industría del motor como pueden ser; frenos de histéresis, frenos sin bloqueo para direrentes aplicaciones, y otros tantos dispositivos que se aplicáron de manera práctica en diferentes ámbitos como un generador sin escobillas para el volante de los automóviles Lincoln como control de deslizamiento.
En total cuenta con unas 30 patentes de distintos dispositivos.
A nosotros realmente nos interesa su aportación al ámbito de la energía libre que se concreta en tres dispositivos basados en imanes permanentes: un acelerador de movimiento, un tren para movimiento lineal constante y un motor para movimiento giratorio, todos ellos sin necesidad de alimentación a la red eléctrica o uso de combustible alguno.
La consecución de las patentes de estos dispositivos fue toda una odisea que le llevó al inventor más de seis años de pelearse con la oficina de patentes.
Al parecer en estas oficinas tienen órdenes concretas de no patentar este tipo de dispositivos. Textualmente le dijeron a Howard "No patentamos inventos que violen las leyes de la física".
Sin embargo Howard no se desanimó y después de 6 años de lucha contra la burocracia y gracias a un contacto suyo con el presidente de los estados unidos Jimy Carter, se le concedió finalmente la patente de Estados Unidos número 4.151.431, que describe un motor permenente que no se conecta a ninguna fuente externa de energía.
Veamos los tres dispositivos paso a paso:
Sistema de propulsión basado en imanes permanentes:
Se trata de un sistema para conseguir aceleración solo con al fuerza d elos imanes.
Este dispositivo se diferencia del tren de imanes en que aqui el vehículo ve acelerada su velocidad en lugar de mantenerla constate.
Se podría comparar a una especia de estación de despegue de un cohete, pero sin combustible, unicamente usando la fuerza de repulsión de los imanes.
El el dibujo esquemático podemos ver que el tren el cual se va a elevar su velocidad está montado sobre unos raíles y dispone de unos imanes de forma ligeramente curvada.
Esta forma curvada es característica también de su motor magnético.
La colocación de los imanes de que hay en los laterales de la via es la que hace que se produzca la aceleración.
Estos imanes llevan un orden opuesto en cada lado del rail y gracias a está disposición y las distancias entre ellos se consigue que la sumatoria de diferentes fuerzas de atracción y repulsión de un resultado favorables al sentido del desplazamiento produciéndose la aceleración del vehículo.
Motro
![]() |
Esquema del invento |
En el esquema se ven los railes el vehículo y los imanes laterales que tiene una disposición muy peculiar en cuanto la disposición de los campos.
Esta disposición es diferente en la otra cara del rail y para mayor claridad lo vemos en el siguiente dibujo:
![]() |
Disposición de imanes en cada lado de la vía. |
Como se aprecia cada pared lateral de imanes esta dispuesta de forma opuesta, en lo que se refiere a la concatenación de campos Norte/Sur.
Para finalizar en la figura 1 vemos unos imanes situados fuera de los carriles y que se etiquetan con el numero 26, estos imanes cumplen la función de acelerar el movimiento del vehículo, aunque no son imprescindible para el funcionamiento del invento.
Dispositivo para generación de movimiento con fuerzas magnéticas
Dispositivo para la generación de fuerzas de propulsión de un vehículo usando energía magnética o imanes permanentes.
El presente invento corresponde a la patente EE. 4.151.431 y 4.215.330 de Johnson y Hartmen.
En este caso estamos hablando de un sistema para conseguir desplazar un vehículo a velocidad constante por un recorrio predefinido.
Para ello se forma un carril con imanes en forma de túnel que cubren al vehículo por todas partes ejerciendo sobre él fuerzas magnéticas que darán como resultado el movimiento del vehículo.
Como se puede apreciar en la imágenes el tunel podría recordarnos al esqueleto de un animal prehistórico.
Este dispositivo tiene el inconveniente de que sería un costo muy elevado de fabricación por la cantidad de imanes que requiere.
No voy a profundizar en su funcionamiento ya que por lo anteriormente comentado no es un invento viable.
Motor Magnético Howard Johnson
Este el dispositivo por excelencia.
El motor basado en imanes permanentes que es capaz de mantenerse girando sin aporte externo de energía y que es capaz de producir una cantidad constante de trabajo.
Se basa en los mismos principios de funcionamiento que el acelerador de movimiento.
Un dato peculiar sobre este motor es que no se mueve la parte interior como suele suceder sino que es la parte exterior la que gira, o sea el rotor esta en la parte exterior del aparato.
Para una mejor comprensión de como funciona este aparato veamos algunas figuras y esquemas que aparecen en la patente:
Pasamos describir las partes más importantes del aparato:
En primer lugar la parte que permanece quieta, o sea el estator, está dentro y tiene una disposición de imanes con la cara norte hacia arriba.
Sin embargo la parte sur de los imanes que queda abajo también influirá en la creación del movimiento.
![]() |
Esquema motor |
¿Te gustaría replicar este motor?
Aquí te dejo la patente con todas las explicaciones originales
Manejo buen precio gas natural y el motor magnético de Howard Johnson es otro ejemplo de un intento de crear un motor autosuficiente basado en imanes permanentes, con la esperanza de generar más energía de la que consume. Sin embargo, al igual que otros diseños de motores magnéticos, no puede funcionar como un motor de energía libre o movimiento perpetuo debido a las restricciones impuestas por las leyes de la física, especialmente la conservación de la energía.
ResponderEliminar